top of page
En ProAtenea, creemos que los eventos pueden ser mucho más que simples reuniones; pueden ser plataformas poderosas para generar impacto social y fomentar la sostenibilidad. Nuestro enfoque en Eventos con Propósito está diseñado para crear experiencias memorables que no solo informan, sino que también inspiran y movilizan a los participantes hacia un cambio positivo.

¿Qué Hacemos?

Ofrecemos una variedad de actividades y servicios en el marco de nuestros Eventos con Propósito:

  • Eventos Sostenibles y regenerativos: Como ProAtenea las Acciones con propósito son nuestro lema de acción, por lo que todos nuestros eventos tienen ejes de sostenibilidad y regeneración.

  • Curaduría y asesoramiento para el contenido y desarrollo de eventos: Desarrollamos un proceso integral que se centra en la planificación, organización y ejecución de eventos significativos. Este enfoque busca no solo presentar contenido relevante, sino también crear experiencias que resuenen con los valores y objetivos de las organizaciones resonando en sus participantes.

  • Networking : Creamos oportunidades para que profesionales y organizaciones se conecten, establezcan relaciones significativas y colaboren en iniciativas que promuevan un impacto positivo en sus comunidades.

  • Talleres Interactivos: Diseñamos talleres que fomentan el aprendizaje práctico sobre sostenibilidad, innovación y desarrollo personal. Estos espacios permiten a los participantes adquirir habilidades útiles mientras colaboran en proyectos significativos.

  • Seminarios y Conferencias: Organizamos charlas abordando temas relevantes y actuales, proporcionando a los asistentes herramientas y conocimientos aplicables a sus contextos con enfoque sostenible y regenerativo.

  • Círculos de Diálogo: Facilitamos espacios de conversación donde los participantes pueden compartir experiencias, reflexionar sobre desafíos comunes y explorar soluciones innovadoras. Estos diálogos promueven la colaboración y el intercambio de ideas.

  • Eventos Culturales: Integramos el arte y la cultura en nuestros eventos para enriquecer la experiencia de los asistentes. A través de exposiciones, performances y actividades creativas, buscamos conectar emocionalmente con el público. Además que nuestra empresa impulsa y promueve al Centro Cultural Ronald Roa en Bolivia. 

Te invitamos a ser parte de nuestros Eventos con Propósito, donde juntos podemos aprender, inspirarnos y actuar hacia un futuro más sostenible. Mantente atento a nuestras próximas actividades y descubre cómo puedes involucrarte.

Fuckup Nights Montevideo es un evento que se celebra en más de 260 ciudades, de las cuales Montevideo es una de las sedes, donde se comparten historias de fracasos en el ámbito empresarial y personal. El formato se basa en presentaciones breves en las que los oradores cuentan sus experiencias de fracaso, lo que permite desmitificar el miedo al error y mostrar que estos momentos pueden ser valiosos para el aprendizaje y el crecimiento.


El propósito de FUN es crear un espacio donde las personas puedan hablar abiertamente sobre sus fracasos, fomentando una cultura de aprendizaje y resiliencia. Al compartir estos relatos, se busca inspirar a otros a enfrentar sus propios desafíos con una nueva perspectiva.


Comparten la licencia Dioselinda Roa (ProAtenea) y Micaela Sanchez (MS), y juntas nos traen un evento que es totalmente disruptivo. A través de sus historias, invitan a la comunidad a reflexionar sobre el fracaso como parte del camino hacia el éxito.

IMG_9926.jpeg
Revive el primer Fuckup Nights Montevideo 2024
Realizado en Setiembre: Uruguay Innovation Hub 
4 figuras inspiradoras compartieron sus caídas y momentos #WTF, llenos de enseñanzas para todos:

Juan Jose Behrend 
El fracaso no es el fin, es el comienzo, y el camino está en la resiliencia.

Pao Cid 
Nos recordó que los grandes pasos vienen acompañados “de gracias”, y que verlas así en vez de esa palabra toda junta, hace la diferencia. 

Alejandro Mazzoli 
"El que no hace, no se equivoca". Y en cada paso de ese camino no lineal, el aprendizaje llega a través de cafecitos, libros y autocuidado.

Juan Ciapessoni
Cerró la noche con una serie de momentos #WTF Calificado muchas veces como un incomprendido, adelantado a su época. Su visión nos desafió a preguntarnos "¿qué tan grande es el mundo?" qué valioso es nuestro Uruguay.

Lorena Muiňo y Santiago García da Rosa, llevaron el hilo de la noche de una manera única, auténtica, como solo ellos podían hacerlo . Su energía y esencia le dieron a este evento el toque perfecto para que cada historia fluyera de forma genuina y cercana.
Revive el segundo Fuckup Nights Montevideo 2024
Realizado en Diciembre: CUBO Itaú
Federico Toledo y Lorena Muiňo nos llevaron de la mano en este viaje lleno de risas, emociones y profundas reflexiones, esta dupla hizo de la noche algo inolvidable.

Cuatro grandes profesionales y personas se abrieron desde lo más profundo, compartiendo historias reales que nos llenaron de inspiración:

👉 Eduardo Vargas nos llevó por un recorrido de su historia y trayectoria, mostrándonos cómo todo puede cambiar en un segundo y cómo cada momento, incluso los más difíciles, está lleno de lecciones. Cada caída nos da la oportunidad de revisar, aprender y mejorar.

 
👉 María Pía Campot auténticamente a través de su historia contó
cómo enfrentó sus fracasos personales y profesionales. Abordó el tema del duelo, tanto interno como social, que enfrentamos cuando caemos. Nos desafió a reflexionar sobre cómo la sociedad percibe las caídas y cómo, muchas veces, somos nuestros jueces más duros. "Caer con gracia, siempre cuidándose, para poder levantarnos más fuertes y seguir adelante."

👉 Santiago García da Rosa, esta vez se puso al frente para reflexionar sobre los errores que surgen al trabajar en un mundo globalizado, donde las diferencias culturales pueden llevar a malentendidos. Y nos dejó pensando cuáles son las batallas que realmente valen la pena pelear.

👉 Victoria Suárez Araújo, la persona que ha vivido muchas vidas en una, cerró la noche con su MBLife: la vida como academia.
Compartió cómo enfrentó caídas personales y profesionales, y nos hizo reflexionar sobre esos contrastes tan humanos: estar en un lugar hoy y mañana en otro completamente diferente. Y sí, nos quedamos con su gran frase final "Que tus cagad*s sean el abono que fertilice tus éxitos"
Otros eventos con los que hemos trabajado, desde la asesoría en contenido, comunicación y coordinación
Expocaching
Uruguay
Encuentro B / Agenda Académica
México
Bioferia
Uruguay
Primer Encuentro de Empresas de Triple Impacto 
Bolivia
FIS Festival de Innovación Social
Uruguay
Encuentro con Mujeres que traicionan  el triple impacto 
Uruguay
Encuentros Comunidad B 
Bolivia
Afters B/ Noches B / Día B
Uruguay

Contacto

​¿Te gusta lo que ves? Contáctanos para saber más.

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page